Adorable rudesa
Erizos
Deberás ubicar a tu erizo en una habitación donde goce de las horas de luz natural y de oscuridad para que no sufra alteraciones que puedan afectarse negativamente. Nunca le dejes a oscuras o le tapes de día pensando que le estás haciendo un favor.
Los erizos duermen en posturas que podrían parecernos incómodas. También es posible que escuches algún sonidillo, pero no hay que asustarse porque todos los animales emiten ruidos al dormir.
CONTRAATAQUE
Los erizos al atacar no suelen morder ya que la primera opción ante un ataque es hacerse bola y erizar las púas, pero a veces acaban mordiendo.
RAZONES PARA MORDER
OLORES
Si has tocado alimentos o alguna cosa que haya dejado aroma en tus manos al erizo le puede parecer apetitosa y te morderá para saber qué es lo que le ha atraído.
CURIOSIDAD
Una manera de explorar lo que les rodea es llevándose a la boca todo lo que les rodea sobre todo en los erizos más jóvenes.
COMUNICACIÓN
Una manera que tiene de manifestar su desagrado en determinadas situaciones es mordiendo por ejemplo cuando no quiere que les despierten.
DOLOR Y SITUACION DE AGOBIO
A veces cuando ha comenzado el cambio de púas algo bastante molesto para él te muerde para advertirte que no quiere que le cojas.
MALA CONDUCTA
Si un erizo ha aprendido que mordiendo siempre conseguirá salirse con la suya o no se ha enseñado que morder es algo que no se va a consentir, habrá que andarse con cuidado porque no será nada seguro manipular a un animal así.
COMO PREVENIR LOS MORDISCOS
LAVARSE LAS MANOS
Lavándote las manos con abundante agua y evitando jabones con aromas.
ALIMENTACION MANUAL
Los erizos no ven demasiado bien por lo que si les das alimento con los dedos te pueden morder. Por eso es mejor darles con la palma de la mano o con unas pinzas si es muy pequeño.
COMO REACCIONAR
Si se diera el caso y te mordiera tu erizo, no te asustes: la mayoría de las veces los mordiscos son pequeños pellizcos. Lo que tienes que hacer es pararte a pensar qué es lo que ha podido pasar para aprender delo y poder prevenirlo en el futuro.
Nunca deberás tirar ya que solo conseguirás que el erizo tire con más fuerza y te provoque una herida.
Existen diferentes formas para conseguir que tu erizo abra la boca y suelte estas son un pequeño soplido, un chorro de agua, una toba en el hocico o un grito.
Si tu erizo te muerde porque quiere que le dejes en paz nunca lo sueltes o devuelvas a su casa porque este ras premiando su mala conducta.
REFUGIO
El instinto natural del erizo le induce a resguardarse durante el día en cualquier lugar oscuro que pueda encontrar.
En cautividad conserva el instinto con lo que no hay que privarles es de un refugio donde pasar las horas de luz, descansar y sentirse seguros.
Puede darse el caso de que aunque tenga un buen refugio donde descansar, el erizo decida que es mejor improvisar uno propio encerrándose bajo el sustrato.
CURIOSIDAD Y ESCAPISTA
Los erizos son animales muy activos que se une al instinto natural de exploración y si te descuidas un día se te puede escapar.
Es un muy buen escalador si se tiene encuentra que su cuerpo no está, en absoluto, diseñado ni para subir ni para bajar: un cuerpo corto y rechoncho y unas extremidades cortas y no prensiles.
La parte más fácil es siempre la de subir y es el momento de descender cuando el erizo se encuentra en verdaderos apuros.
Un mal descenso puede ocasionar graves heridas.
¿Y SI SE HA ESCAPADO?
Cuando un erizo escapa casi siempre busca un lugar cálido, oscuro y acogedor para esconderse y dormir.
Cuando des con el asegúrate de que está en perfectas condiciones y no ha sufrido ningún daño.
SOCIABILIDAD
Los erizos son por norma solitarios e independientes. Solamente se reúnen en la época de apareamiento.
Los machos son muy territoriales y hay fuertes peleas entre ellos, no es necesario que estén en la cría de los erizos y cuando la madre considera que se valen por si mismos les abandona.
Deben ser alojados por sexos y lamentablemente no hay garantía de que no existan agresiones.
Lo mejor es que cada erizo tenga su propio espacio, da igual si se habla de machos o de hembras.
No merece la pena arriesgar la salud del erizo o de varios por el capricho de tener muchos si no se supone de espacio suficiente.
UNGIMIENTO O UNCIÓN
Es el más extraño e inexplicable comportamiento de los erizos.
Es normal y se produce ante nuevos olores y sabores desde muy pequeños.
El erizo elabora una espuma espesa en la boca, que posteriormente se unge en las púas puede durar segundos o minutos.
Los erizos de colores claros suelen ungirse con mayor frecuencia.
Los lugares donde el erizo deposita la espuma son encima de la cabeza los costados y el lomo.
MOTIMOS PARA UNGIRSE
Los motivos son aun desconocidos.
Algunas teorías son:
Protección extra: al echarse la espuma refuerzan su sistema defensivo.
Higiene: para mantener sus púas en buen estado y libres de parásitos.
Camuflaje: con ello cubren su propio olor.
Afrodisiaco: como atrayente sexual.
Memoria olfativa: para recordar un olor concreto.
HIGIENE
Son animales que en general les desagrada vivir en entornos en mal estado y malolientes.
Podéis encontrar más información de cómo mantener una buena higiene en el apartado de higiene donde explicamos estas cosas con más detalle.
ROER
Los erizos no son roedores. Por lo que no necesitan desgastarse los dientes.
RASCADO
Los erizos se rascan después de levantarse y de que les hayas cogido.
Que se rasquen no quiere decir que tengan parásitos o que estén sucios pero es conveniente comprobarlo y mantenerles limpitos.
Es un comportamiento completamente normal en los erizos.
Comentarios
Publicar un comentario