Hedwig era la lechuza y compañera mágica de Harry Potter. Fue un regalo por el undécimo cumpleaños de Harry hecho por Rubeus Hagrid en 1991.
Hedwig fue una importante compañera para Harry cuando éste entró en el
mundo mágico, y continuó siendo uno de sus mejores amigos durante toda
su vida, acompañándolo tanto en el mundo mágico como en el mundo muggle.
Demostrando su lealtad hacia Harry, murió en la batalla de Little Whinging.
Biografía
Familiar mágico de Harry Potter
Hedwig y Harry.
Harry decidió ponerle el nombre de "Hedwig" después de haberlo encontrado en Una historia de la magia.
Durante toda su vida, Hedwig le entregó a Harry mensajes y paquetes y
compañerismo leal. Ella quiso mucho a Harry, demostrándoselo
mordisqueándole la oreja o el dedo cariñosamente, y obedeció todas sus
órdenes (hasta captó las órdenes de Harry de picotear a Ron y Hermione
hasta que le respondieran y con unas respuestas decentemente largas).
Harry seguramente la quiso tanto como ella a él. Daba igual lo mal que
fueran las cosas, Hedwig siempre estuvo a su lado. En el decimotercer
cumpleaños de Harry, Hedwig voló por su cuenta hasta Francia y trajo el
regalo de Hermione para asegurarse de que él tuviera un regalo de
cumpleaños. Durante todos los libros y películas, ella se puede ver la
mayoría de las veces en el brazo u hombro de Harry. Era muy inteligente y
tenía una gran autoestima. Podía entregar cartas aunque no hubiera una
dirección escrita en ellas, y se mantenía por encima de otras lechuzas,
incluso de la de Ron, Pigwidgeon.
Cazaba ratones, ranas y ratas. Hedwig podría considerarse como una
lechuza con una personalidad "formal", a menudo con el hábito de mirar y
ulular a Harry en "tono de reproche", enseñándole su cola y golpeándole
con el ala cuando estaba molesta, y siendo bastante más vocal que lo
normal en una lechuza nival. También reacciona dolida o enfurecida con
Harry por las acciones o palabras sin pensar de éste. Se da a entender
en los libros que Hedwig puede entender a Harry sin problemas y, hasta
cierto punto, él a ella.
Las lechuzas nivales no son nativas de Gran Bretaña. Ésto ocasionó
algunas dificultades a Hedwig, ya que no siempre podía llevar a cabo las
tareas de Harry. Específicamente, cuando Sirius Black se estaba escondiendo del Ministerio de Magia en 1994,
Harry no podía enviarle a Hedwig debido a que una lechuza nival sería
demasiado llamativa y la gente se acordaría de ella. En el futuro Hedwig
no guardó resentimientos a Harry por esto, aunque en los libros se
explica que en su momento, luego de reaccionar con enojo, adoptó una
actitud de indiferencia hacia él, negándose incluso a mirarlo ya que
Harry no le explicó claramente el motivo de que no la utilizase a ella.
Esto le hizo sentirse indignada porque creyó que Harry ya no la valoraba
o que no la usaba porque consideraba a otras lechuzas mejores que ella
para llevar su correspondencia.
Mientras vivía con los Dursley,
Hedwig permanecía encerrada en su jaula durante meses para evitar que
Harry enviara mensajes a sus amigos. Como resultado, en las vacaciones
pasaba muy frustrada y aburrida. Para ella eso era como estar en
prisión. Cuando Harry fue rescatado por los hermanos Weasley en 1992, Hedwig fue liberada de su jaula para volar libremente detrás del Ford Anglia volador todo el camino hasta la Madriguera. En 1992,
cuando Harry pensó que sus amigos lo habían abandonado, siempre decía
que Hedwig era la única razón por la que sabía que todo no había sido un
sueño.
En 1997, Hedwig fue asesinada durante la Batalla sobre Little Whinging.
Alguien en el aire conjuró un Maleficio Asesino con intención de matar a
Hagrid, pero que acabó golpeando a Hedwig y provocó que ella y su jaula
se estrellaran contra el suelo. Se dice que cayó como un muñeco de
trapo en su jaula inmediatamente. Harry atrapó la jaula. Para añadir más
leña a su dolor, se vio forzado a destruir la parte del sidecar con el
cuerpo de Hedwig dentro para ralentizar la persecución de los mortífagos. Harry sufrió mucha aflicción por su pérdida, y todos sus amigos lo consolaron.
Reproducción Preparándonos para criar: alojamiento, alimentación, preparación para separación y consejos generales Apareamiento y gestación Nacimiento y primeros días Sexado y manipulación Destete y separación Emergencias y problemas Nota: esta página es "nueva" copiando la anterior porque con tantos comentarios ya no podía verlos ni contestarlos. Los anteriores comentarios no se han perdido, podéis verlos desde aquí . Apareamiento y Gestación # Apareamiento Los jerbos entran en la madurez sexual a los 70-85 días el macho y 65-85 días la hembra, a partir del cual comenzarán a tener el celo y si se encuentran con otro jerbo del sexo opuesto intentarán el apareamiento. Cuando tengamos una pareja bien dispuesta para el apareamiento, sabremos que ella empieza con el celo cuando el macho se ponga a "bailar flamenco", es decir, a zapatear contra el suelo continuamente. Este zapateo es distinto al de alerta, es más eufórico y continuado. Os dejo...
Erizos Los erizos son crepusculares o nocturnos. Ya que por la noche el mundo en general es más tranquilo y silencioso durante la noche y los erizos son tímidos y asustadizos por naturaleza. Pero cada erizo tiene su horario dependiendo de cómo se adapte a su nuevo hogar. Durante diferentes momentos por el día los erizos salen a beber, y a hacer sus cosas o comer si tienen alguna chuchería pero enseguida vuelven a su caja a seguir durmiendo, hasta que se pone el Sol. Deberás ubicar a tu erizo en una habitación donde goce de las horas de luz natural y de oscuridad para que no sufra alteraciones que puedan afectarse negativamente. Nunca le dejes a oscuras o le tapes de día pensando que le estás haciendo un favor. Los erizos duermen en posturas que podrían parecernos incómodas. También es posible que escuches algún sonidillo, pero no hay que asustarse porque todos los animales emiten ruidos al dormir. CONTRAATAQUE Los erizos al atacar no suelen morder ya que ...
Lo cierto es que cuando hablamos de cualquier animal o especie en la que en su nombre aparece la palabra ‘gigante’, estamos hablando de una especie que puede tener los días contados. Es el caso de la salamandra gigante de Japón, que ve como su población se reduce de forma drástica a medida que pasan los años . Es una de las salamandras más grandes del mundo y aunque por ahora no está en una situación crítica, se debe empezar a actuar con el fin de evitar que la situación de esta especie tan particular siga empeorando, una vez ha sido introducida en la lista roja de la IUCN. Características principales Esta salamandra destaca por su hocico redondeado y su cola relativamente corta pero robusta. Tiene una gran cantidad de nódulos repartidos a lo largo de la piel que forma la cabeza y la zona de la garganta. Es de color marrón con algún trozo en negro y le permite camuflarse fácilmente con las rocas del fondo de los ríos . Su cuerpo de forma alargada le hac...
Comentarios
Publicar un comentario